En este momento estás viendo La Magia de la Pesca en Ríos Mediterráneos: Truchas Autóctonas y su Poder Especial

La Magia de la Pesca en Ríos Mediterráneos: Truchas Autóctonas y su Poder Especial

Siempre que puedo, priorizo ir de pesca a ríos con un buen entorno y, por supuesto, con peces salvajes. Pero si además puedo ir a pescar truchas de buena genética, ¡pues mucho mejor! Y esto es justo lo que hago de tanto en tanto: salidas a ríos con buen entorno en busca de peces que hoy califico como «especiales».

Pirineos es una de esas zonas en las cuales puedo llegar a tener todo lo que busco, casi diría añoro. Ríos de diferente porte, bravos, con buenas poblaciones de trucha e incluso en algunos puntos cierta «soledad».

En ocasiones, aunque ya no tanto, se cuestiona la fuerza de las truchas autóctonas. Se suele compararlas con otras truchas de distinta genética y/o híbridas, pero no es lo mismo.

La genética que tengo más a mano es la de las truchas mediterráneas. Estas truchas muestran una gran potencia para su tamaño. Son peces adaptados a la fuerte corriente, a lidiar con tormentas y avenidas durante la temporada; peces que, por decirlo de alguna manera, están «musculados». Por desgracia no gozan de una reglamentación de protección especial por su genética, más allá de algunos refugios y zonas de pesca sin muerte. Falta mucho por estudiar y falta mejorar mucho sus zonas. Pero ya empezamos a saber cosas que hacen que estos peces sean muy especiales y necesarios, pero de esto hablaré en otra entrada.

  

Quien las pesca lo sabe. Un pez de 30 cm es mucho más fuerte que una trucha híbrida de 50 cm. Y esto es algo que constato a menudo. Carreras en busca de refugio, saltos, punteras de las cañas hacía abajo… Un gozo para los pescadores con caña de mosca. Sin olvidarnos de que sus sentidos. Siempre en alerta. Hacen que tengamos que ser muy finos en nuestras presentaciones cuándo en el trayecto nos topamos con badinas o zonas más remansadas. Estoy convencido que asustamos a más peces de los que llegamos a presentar la mosca en condiciones.

He incluido un par de escenas de pesca de estas joyas que habitan en zonas del Pirineo. Una sesión de pesca de una pocas horas, pero suficientes para disfrutar de estos peces «especiales».

Un saludo y que la buena pesca os acompañe.

Comparte en tus redes sociales:

Ferran

Desde pequeño he estado vinculado al río. No puedo pasar por un curso de agua sin detenerme. Escuchar el rumor de sus aguas, ver y sentir la fauna. Son muchas las sensaciones de las cuales no puedo prescindir. Con este blog busco compartir estas dos facetas. Por un lado, mi compromiso por el bienestar de los ríos. Por otro, trasladaros informaciones útiles que puedan aportaros algo interesante para practicar la pesca sin muerte o sencillamente para acercaros a dar un paseo agradable. Ferran

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Martín López

    Hermoso relato Ferran. Comparto en gran medida todo lo que comentas, desde la falta de medidas adecuadas para cuidar estos peces, hasta la ferocidad y potencia de sus luchas en comparación a otras especies. El sitio precioso.

    1. Ferran

      Me alegra ver que las sensaciones que tiene uno son compartidas. Y el sitio es hermoso.

Deja una respuesta